martes, 21 de mayo de 2013

Formato de archivos gráficos (imágenes)

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Formatos_de_archivo_de_gr%C3%A1ficos


La calidad de la imagen depende en especial del formato elegido. Tenemos una relación entre calidad y peso. A mayor calidad, mayor peso (en kilobytes o en megabytes). Por eso hay formatos que "comprimen" la imagen para reducir su peso. Estos formatos son JPG, GIF, PNG y BMP entre otros. El primero es el mejor porque genera un equilibrio entre peso y calidad. Ya hemos experimentado cómo aumenta el peso del archivo en BMP (que suele ser mayor que su versión en JPG incluso cuando quitamos píxeles, o incluso colores, a la foto). También experimentamos cómo baja la calidad en los archivos GIF.
Imagen: peso, formatos, resolución y calidad
En algunas versiones de Gimp nos pide que cambiemos el modo el color de los archivos antes de exportar en formato Gif. Los colores indexados, tambien llamados colores web, son una palaeta de colores reducida, un sub-espacio de color dentro los colores RGB; justamente son reducidos por dos motivos 1) que puedan ser vistos de igual manera en todos los navegadores web y 2) que el archivo pese menos, ya quye muestra menos colores (a veces la diferencia es imperceptible para el ojo). Gimp nos ofrece cambiar manualmente el modo color antes de guardar el archivo para que podamos regularlo a nuestro gusto o conveniencia. Si uno pone directamente "exportar", entonces lo hace automáticamente.

No olvidemos tampoco lo siguiente:
dimensión: es la proporción en pixeles de alto y ancho (por ejemplo: 800x600)
resolución: es la cantidad de píxeles por pulgada y refiere a la calidad, no al tamaño (por ejemplo: 72 ppi, donde ppi significa Pixeles Por Pulgada (en inglés pulgada = Inch).
peso o tamaño: es la medida final del archivo expresada en bytes, kilobytes o megabytes (por ejemplo: 500kb, 300kb, 2mb). Te envío un link con información detallada sobre todos los formatos de archivo, para qué se usan, sus características y otros datos adicionales.

                                                                                                         (extraído de Cátedra Martín Bolaños)

sábado, 4 de mayo de 2013

¿Qué es una Webquest?



La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. (...)

Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio deblog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html). (...)

(Wikipedia)

Para más información consultar este enlace